top of page

EL SÍNDROME DE LA ABUELA ESCLAVA

  • Foto del escritor: Kokoro Psicología y Mediación
    Kokoro Psicología y Mediación
  • 25 nov 2020
  • 1 Min. de lectura


¿Quién ha raptado a mi abuela?

La figura del/la abuelo/a es quizás una de las figuras más sanas, relacionalmente hablando, que nos podemos encontrar en nuestra sociedad. Son seres especiales, mágicos. Han saboreado mil aventuras y desventuras, albergando en su interior la sabiduría del que vivió, la templanza del que ha visto como el tiempo amarillea sobre sus fotos y la serenidad del que guarda en cada una de sus arrugas las maravillas de la vida. Son seres que rejuvenecen con la frescura de unos ojos que ven por primera vez lo que ellos vieron mil. Son personas que reviven a su niño en compañía de unos nietos que están aprendiendo a serlo. ¿Son o eran? Las sociedades y las culturas están en continuo cambio y con ellos sus sistemas políticos, económicos, laborales e incluso familiares.


Desde hace ya unas décadas nos encontramos con una realidad inmediata que está evolucionando hacia un sistema familiar en el que los/as abuelos/as ya no lo son a la “antigua usanza”. La mujer se incorpora al mundo laboral, el crecimiento económico lo hace desde la incongruencia entre los sueldos y los gastos básicos y nos vemos atrapados por una sociedad del rendimiento que nos lleva a la auto explotación. Hemos comenzado a funcionar con, y desde, el “Yes we can”, desde el “Querer es poder”, desde el exceso de positivismo. Y una de las consecuencias del camino que estamos tomando es el “servilismo” que se exige a nuestros mayores.


¿Te interesa saber un poquito más sobre este tema? Pincha en el siguiente enlace:


 
 
 

Comentários


  • Black Twitter Icon
  • Black Facebook Icon

© 2020 by Susana Álvarez, Ph.D. Proudly created by Wix.com

bottom of page